sábado, 9 de mayo de 2015

¿Qué es ser un estudiante en línea?

En la actualidad, el uso de las TICs transforman la manera en como aprendemos y sobretodo como interactuamos. Ejemplo de esto son las escuelas virtuales, las cuales nos dan la opción de continuar nuestros estudios desde cualquier lugar en donde se tenga acceso  internet.

Cabe mencionar que la educación a distancia no es del todo nueva, prueba de ello tenemos la primera fase de cómo surgió esta, es decir la enseñanza por correspondencia, seguida de esta tenemos la enseñanza multimedia, posterior a esta etapa encontramos la telemática y por último la enseñanza colaborativa basada en internet.

En este entorno virtual no puede existir un aprendizaje pasivo, sino que el alumno debe hacerse agente activo de su propio aprendizaje.

A continuación se enlistan las características que necesita un estudiante para poder ser parte de la educación en línea:  

Actitud proactiva: Es decir, tomar buenas decisiones respecto al propio aprendizaje y desempeño de acuerdo al amplio margen de libertad que se tiene.

Compromiso con el propio desempeño: Ser consciente de que se es responsable del propio aprendizaje.

Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias: Estas se irán desarrollando de tal manera que permitirán acceder a la información en cualquier lugar y ritmo que se decida.

Actitud para trabajar en entornos colaborativos: En esta modalidad de estudio es necesario aprender de otras personas y estrategias de estudio, ya que al final se retroalimenta la información.

Metas propias: Establecer metas más allá de la superación y buscar siempre soluciones propias para los inconvenientes que se presenten.

Aprendizaje autónomo y Autogestivo: Generar destrezas relacionadas con la comunicación, la búsqueda, la selección, la producción, la difusión de la información y el conocimiento.

Los retos con los que podría encontrarse un estudiante en línea pueden ser los siguientes:

Dejar atrás el aprendizaje dirigido: Aprender a ser autogestivo ya que la decisión respecto al aprendizaje depende del alumno.

Evitar memorizar y repetir el conocimiento: Es mejor analizar y procesar la información  para proyectar de manera correcta el aprendizaje.

Dejar atrás los entornos competitivos: El trabajo colaborativo enriquece el propio conocimiento y la manera en cómo se obtiene.

Gestión y administración del tiempo: Programar todas las actividades que se tengan que hacer por medio de una agenda para administrar de manera correcta el tiempo.

Destrezas comunicativas: Se deberán potencializar las habilidades de lectura y escritura.

Algunos de los mitos que se generan en torno a la educación en línea pueden ser por ejemplo que es fácil, ya que solo hay que estar frente a una computadora, que no hay que leer pues solo se puede copiar y pegar la información encontrada en la red, o que por el hecho de que no hay conocimiento físico se puede dejar de estudiar en cualquier momento.

Tambien hay quienes creen que estudiar en línea es muy difícil pues se necesita ser un experto en tecnología. Ser estudiante en línea no es fácil ni difícil, solo basta con aplicar las correctas estrategias de estudio y saber autogestionar de manera adecuado el aprendizaje 

miércoles, 6 de mayo de 2015

Primer entrada en el Blog

Hola a todos.. Soy nuevo en esto de los blogs pero aqui estamos.. Un gusto compartir esta nueva etapa con todos ustedes.. Exito!!!